Bajo el lema "De la investigación a la práctica clínica: compartir experiencias", se desarrolla en el Palacio Municipal de Congresos

Especialistas de cinco continentes debaten sobre Psiquiatría Infantil en Madrid

NEGOCIO 21 de junio de 2015

Palacio interior web

Más de 1.300 especialistas participan en el 16º Congreso Internacional de la Sociedad Europea de Psiquiatría Infantil y Adolescente (ESCAP), que se está celebrando estos días, y hasta el 24 de junio, en el Palacio Municipal de Congresos, instalación del Ayuntamiento de Madrid. Con el lema "De la investigación a la práctica clínica: compartir experiencias", se abordan los principales retos de la investigación, que son la prevención, la detección temprana de los trastornos y un enfoque interdisciplinar.

Esta cumbre científica internacional tiene el objetivo de establecer vínculos que acerquen la investigación a la práctica clínica y viceversa. Organizado por la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y el Adolescente (AEPNYA), los participantes proceden de Europa (84,89%), Asia (5,57%), Oceanía (5,47%), América (3,64%) y África (0,43%).

Prevención y detección temprana
Los trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes requieren una especialización porque se trata de personas en fase de desarrollo que deben ser tratadas con atención y cuidado diferente a como se enfocan las terapias y tratamientos con adultos.

Según las conclusiones del "Libro blanco de la psiquiatría infantil y adolescente" (Fundación Alicia Koplowitz, marzo 2014), en España uno de cada ocho menores de 18 años presenta trastornos mentales y uno de cada cinco padecerá algún problema de desarrollo emocional o de conducta, según explica la organización. Por ello, los principales retos de las líneas de investigación actuales se centran en la prevención y la detección temprana de estos trastornos, posibilitando que los resultados de estos estudios tengan una aplicación clínica.

Investigación y práctica clínica

Para Josefina Castro-Fornieles, presidente del Programa Científico del Congreso ESCAP 2015, psiquiatra de niños y adolescentes y directora del Instituto Clínico de Neurociencias del Hospital Clínico de Barcelona, hay que reducir la brecha que existe entre la investigación y la práctica clínica. En su opinión, se debe abordar la psiquiatría infantil y adolescente de manera interdisciplinar, con aportaciones de la pediatría, psicología, enfermería, departamentos de atención a la infancia, justicia juvenil, etc.

En el programa elaborado por el comité científico de ESCAP 2015, se ha puesto gran empeño en reflejar la diversidad de patologías, así como la pluralidad de los enfoques. Entre los expertos que están participando se encuentran el Dr. Peter Fonagy, profesor de Psicoanálisis en el Freud Memorial y jefe del departamento de Psicología Clínica, Educativa y de la Salud de la University College de London; la experta en autismo, Dra. Sally Rogers, que trabaja en el UC Davis MIND Institute de la Universidad de California, y el Dr. Norman Sartorius, eminencia mundial en psiquiatría que trabaja en el Centro Hospitalario Universitario de Zagreb y la Universidad de Londres.


Más información: http://www.comunicacionescap.es/

 Imprimir  Correo electrónico


Bookmaker boonus p.betroll.co.uk Paddy Power
The best British bet sites by betroll.co.uk
Racing Betting at Betfair info by f.betroll.co.uk

Uso de cookies Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de uso de cookies.

  Acepto el uso de cookies de este sitio.